- 1. Préstamo
- 1.1. Condiciones generales de préstamo
- 1.1.1. ¿Si no soy miembro de esta Universidad puedo sacar libros en préstamo?
- 1.1.2. ¿Los usuarios con diversidad funcional tienen más tiempo de préstamo?
- 1.1.3. ¿Cuántos libros puedo sacar en préstamo y durante cuánto tiempo?
- 1.1.4. ¿Cómo puedo saber los libros que tengo prestados y hasta cuándo?
- 1.1.5. ¿Por qué me reclamáis un libro que ya he devuelto?
- 1.1.6. ¿Cómo sé qué libros tuve prestados en una determinada fecha?
- 1.1.7. ¿Puedo sacar libros en préstamo en cualquier biblioteca de la UPV?
- 1.1.8. No puedo acudir a la biblioteca por causa justificada ¿puedo delegar el préstamo?
- 1.1.9. ¿Tienen los Departamentos algún tipo de préstamo especial?
- 1.2. Renovaciones
- 1.3. Reservas
- 1.4. Reposición de libros perdidos
- 1.5. Bloqueos
- 1.6. Préstamo de portátiles
- 1.6.1. ¿Qué bibliotecas prestan los ordenadores portátiles y qué horario de préstamo tienen?
- 1.6.2. ¿Durante cuánto tiempo puedo tener un ordenador portátil?
- 1.6.3. ¿Qué ordenadores portátiles se prestan en las Bibliotecas UPV?
- 1.6.4. ¿Qué programas están instalados en los ordenadores portátiles?
- 1.6.5. ¿Cómo se buscan los ordenadores portátiles en el catálogo?
- 1.6.6. ¿Cómo utilizar polilabs en los ordenadores portátiles?
- 1.6.7. ¿Cómo me conecto a los ordenadores portátiles?
- 1.6.8. ¿Qué tengo que hacer si pierdo, me roban o estropeo un ordenador portátil?
- 1.7. Préstamo entre universidades valencianas
- 1.8. Préstamo interbibliotecario
- 1.1. Condiciones generales de préstamo
- 2. Polibuscador y búsquedas bibliográficas
- 2.1. PoliBuscador y Mi Biblioteca
- 2.2. Libros y películas
- 2.2.1. ¿Cómo buscar un libro, una revista o una película que está en una biblioteca UPV?
- 2.2.2. ¿Cómo puedo localizar un libro en las estanterías de las bibliotecas de la UPV?
- 2.2.3. ¿Puedo acceder a los libros de los Departamentos o de otros Servicios o Institutos de la UPV?
- 2.2.4. ¿Cómo buscar las publicaciones de la UPV?
- 2.3. Revistas
- 2.4. Bases de datos
- 2.4.1. ¿Necesito usuario/contraseña para acceder a un recurso electrónico?
- 2.4.2. ¿Todos los artículos que encuentro en las bases de datos están accesibles en la biblioteca?
- 2.4.3. ¿Si estoy bien autentificado, por qué me pide contraseña al intentar acceder a un artículo o a una base de datos?
- 2.4.4. ¿Cómo activar la opción de "acceso al texto completo" en Google Scholar, si estoy fuera de la UPV?
- 2.4.5. ¿Por qué tengo problemas para exportar a Excel datos de la base de datos SABI?
- 2.5. Libros electrónicos
- 2.6. Normas UNE
- 2.7. TFG, TFM y Tesis
- 2.8. Búsquedas temáticas
- 2.9. Conexión desde fuera de la UPV
- 3. Espacios y acceso
- 4. Asesoría y formación
- 5. Adquisiciones y donaciones
- 6. Propiedad intelectual
- 6.1. Derechos de autor, PoliformaT y portales científicos
- 6.1.1. ¿Qué son los derechos de autor?
- 6.1.2. ¿Cuáles son los límites o excepciones a los derechos de autor?
- 6.1.3. ¿Puedo subir a PoliformaT para compartir con mis alumnos un artículo, un capítulo de libro o similar, o bien una obra aislada de carácter plástico o fotográfico?
- 6.1.4. Cómo autor, ¿puedo compartir mis artículos en portales científicos como Researchgate o Academia?
- 6.1.5. Cómo autor, ¿puedo compartir mis artículos en RiuNet?
- 6.1.6. He publicado con la Editorial Universitat Politècnica de València ¿cuáles son mis derechos respecto a propiedad intelectual?
- 6.2. Prevención del plagio
- 6.3. Licencias Creative Commons
- 6.4. Usos permitidos de obras con derechos reservados
- 6.5. Tesis por compendio
- 6.6. Publicación de obras nuevas a partir de otras previas: publicación de tesis doctorales
- 6.7. Normativa y política UPV sobre publicación
- 6.8. Derechos de autor en obras propias
- 6.1. Derechos de autor, PoliformaT y portales científicos
- 7. Apoyo a la investigación
- 7.1. Alta de congresos y revistas en Senia
- 7.2. Agencias financiadoras y acceso abierto
- 7.2.1. ¿Cuáles son los requisitos de Horizonte europa respecto al acceso abierto?
- 7.2.2. ¿Cuáles son los requisitos de Horizonte 2020 respecto al acceso abierto?
- 7.2.3. ¿Cuáles son los requisitos del Plan Estatal respecto al acceso abierto?
- 7.2.4. ¿Cuáles son los requisitos del Plan S respecto al acceso abierto?
- 7.2.5. ¿Cuáles son los requisitos del Programa para la promoción de la I+d+i en la Comunitat Valenciana respecto al acceso abierto?
- 7.2.6. ¿Qué tengo que hacer para cumplir con los requisitos de acceso abierto de mis financiadores?
- 7.3. Acreditaciones y sexenios
- 7.4. Firma científica, ORCID y otros identificadores científicos
- 7.4.1. ¿Cómo debo firmar mis publicaciones?
- 7.4.2. ¿Qué es el ORCID?
- 7.4.3. ¿Cómo puedo alimentar mi perfil ORCID con mis publicaciones? ¿Puedo pasar mis publicaciones de ORCID a ResearcherID o ScopusID o Google Scholar Citations o Mendeley y viceversa?
- 7.4.4. ¿Puedo pasar mis publicaciones de Senia a ORCID, ResearcherID o ScopusID y viceversa?
- 7.4.5. ¿Puedo pasar mis publicaciones de ResearcherID a ScopusID y viceversa?
- 7.5. Mendeley
- 7.6. Estrategias de publicación
- 7.6.1. Qué artículos puede financiar la UPV para publicación en abierto, en el marco de los Acuerdos transformativos
- 7.6.2. Cuáles son los requisitos de la UPV para la financiación de la publicación de un artículo en abierto, en el marco de los Acuerdos transformativos
- 7.6.3. Cómo solicitar la financiación de la UPV para la publicación en abierto de un artículo, en el marco de los Acuerdos transformativos
- 7.6.4. Cómo puedo saber si hay disponibilidad, en el marco de los Acuerdos transformativos, para la financiación por la UPV de la publicación en abierto de un artículo
- 7.6.5. ¿Dónde publico un artículo y cómo elijo bien la revista donde publicar?
- 7.6.6. ¿Cómo se evita a los editores depredadores?
- 7.6.7. ¿Cómo se redacta una adenda a un contrato editorial para difundir en abierto mi trabajo?
- 7.6.8. ¿Cuánto cuesta publicar en abierto? ¿Qué son las APCs?
- 7.6.9. ¿Qué descuentos puedo obtener en el pago de las APCs?
- 7.6.10. ¿Cómo se citan los documentos?
- 7.6.11. ¿Qué es el DOI?
- 7.7. Gestión de datos de investigación
- 7.7.1. ¿Cuáles son los requisitos de Horizonte Europa respecto a la gestión de los datos de una investigación?
- 7.7.2. ¿Todos los datos de un proyecto Horizonte Europa han de estar en abierto?
- 7.7.3. ¿Cuáles son los requisitos de Plan Estatal respecto a la gestión de los datos de una investigación?
- 7.7.4. ¿Todos los datos de un proyecto de la última convocatoria del Plan Estatal han de estar en abierto?
- 7.7.5. ¿Qué es un PGD (Plan de Gestión de Datos)?
- 7.7.6. ¿Dónde se depositan los datos de investigación / datasets?
- 7.7.7. ¿Qué licencias se usan para compartir los datos de investigación?
- 7.7.8. ¿Qué son los principios FAIR en relación con los datos de investigación?
- 7.7.9. ¿Qué servicios de almacenamiento ofrece la UPV para guardar los datos durante la investigación?
- 7.7.10. ¿Cómo se citan los datos de investigación en un trabajo?
- 7.8. Revistas científicas en PoliPapers
- 8. RiuNet y acceso abierto
- 8.1. Publicaciones científicas
- 8.1.1. ¿Cómo deposito mis publicaciones científicas en RiuNet?
- 8.1.2. ¿Puedo difundir en RiuNet un artículo, ponencia, etc. ya publicada y con derechos reservados?
- 8.1.3. ¿Qué son los periodos de embargo?
- 8.1.4. ¿Por qué no está en RiuNet mi artículo?
- 8.1.5. ¿Puedo conseguir una copia de un documento que está cerrado en RiuNet?
- 8.2. Trabajos académicos (TFG, TFM)
- 8.3. Tesis UPV
- 8.3.1. ¿Cómo deposito mi tesis en RiuNet?
- 8.3.2. ¿Puedo difundir la tesis en RiuNet si contiene información confidencial, o si queremos patentar alguna invención?
- 8.3.3. ¿Puedo difundir una obra desde RiuNet, por ejemplo, la tesis, si quiero publicarla más adelante?
- 8.3.4. ¿Puedo difundir en RiuNet una tesis por compendio, formada por artículos con derechos reservados?
- 8.1. Publicaciones científicas