- -

Árbol de páginas

DOCENTE






Proceso de creación y corrección de un examen

El proceso requiere la realización de diversas tareas antes y después del examen (prueba escrita):

ANTES EL EXAMEN
-

Confección del examen. Se debe confeccionar el examen de la materia en cuestión, definir el número y tipo de preguntas y redactar un documento o boletín con los enunciados de éstas. Para ello puede usar cualquier procesador de texto. En caso de que se vayan a utilizar diferentes modelos del examen, con las preguntas barajadas para evitar copias, el profesor debe redactar los distintos boletines.

 1

Nueva Plantilla (declaración del examen en ALCE). El trabajo en ALCE comienza con la declaración del examen. Para ello se inicia la aplicación, se seleccciona la opción "Nueva Plantilla de Examen" del menú y se define la estructura de la plantilla (partes, modelos, número de preguntas, etc..).

 2Validación de la plantilla. Antes de proceder al uso de la plantilla se requiere la validación de la misma, de forma que se garantice que las hojas de respuesta, una vez utilizadas por los estudiantes, serán legibles por el sistema y se podrá proceder a la corrección automática por parte de ALCE. 

-Impresión de las hojas de respuesta. Una vez creada y validada la plantilla, ya se pueden imprimir las hojas de respuesta que se suministrará a los estudiantes para la realización del examen. La impresión de las hojas de respuesta y el posterior escaneo de las hojas con las respuestas de los alumnos se deben realizar en la misma impresora y escáner que se ha utilizado para la validación de la plantilla, de esta forma se garantiza que el reconocimiento será óptimo. Si se imprimen las hojas de respuestas en una impresora distinta a la utilizada en la validación, el proceso de validación no garantiza el funcionaniento óptimo de la posterior corrección.

REALIZACIÓN DEL EXAMEN
 -

Las hojas de respuesta se reparten junto al boletín de preguntas del examen. Si se han generado varios modelos para evitar la copia (A, B, C, D), se reparte junto con cada juego de preguntas el modelo de hoja de respuesta correspondiente (A, B, C ó D).

 -

Los estudiantes han de cumplimentar todo el examen con bolígrafo o rotulador y, si desean modificar una respuesta, hacerlo con típex.

 -

Los estudiantes cuya acreditación empiece por un "0" deben incluir dicho cero en el apartado destinado al DNI/NIE/PASAPORTE.

 - 

Al finalizar la prueba y recoger las hojas de respuesta no es necesario separar los distintos modelos si los hubiera.


DESPUÉS DEL EXAMEN
3

Incorporar los alumnos que han realizado el examen. Antes de proceder a la corrección automática debemos incorporar a ALCE los alumnos que han realizado el examen, para que el corrector pueda atribuir cada hoja de examen al alumno correspondiente. Para ello, seleccionamos la opción "Gestionar correcciones" del menú de ALCE, seleccionamos de la lista que se muestra el examen que estamos corrigiendo y nos aparecerá la pantalla de "Incorporar Alumnos" (si ya hubieramos incorporado alumnos previamente, no nos saldrá esta pantalla directamente, ya que se supone que esta fase ya se ha completado; si queremos revisar los alumnos o añadir nuevos, simplemente debemos señalar el item "Incorporar Alumnos" en el submenú/miga de pan que aparece en la parte superior de la pantalla, debajo del menú principal).

4

Marcar soluciones correctas. A continuación se introducen manualmente las soluciones de todas las cuestiones del examen, para cada uno de los modelos generados. Se deben marcar las respuestas correctas de todas las preguntas y en todos los modelos generados. Cuando se hayan introducido todas las soluciones se validan mediante el botón <Bloquear> y ya es posible pasar al siguiente paso. Es posible cambiar las soluciones en cualquier momento, volviendo a esta pantalla y redefiniendo las soluciones (botón <Insertar>). Si todos los modelos generados tienen las mismas respuestas a las mismas preguntas, podemos automatizar el proceso, copiando las respuestas del modelo A, al resto de modelos del examen. Para ello, deberemos pulsar el botón <Replicar Soluciones del Modelo A al resto de Modelos>.

5

Configurar los criterios de corrección. Seguidamente se introduce la valoración o puntuación de las preguntas de cada parte del examen, así como los criterios a utilizar en caso de preguntas con respuesta errónea o en blanco. Los criterios se validan mediante el botón <Bloquear> y pueden ser modificados en cualquier momento volviendo a esta pantalla y cambiando los datos (botón <Insertar>). Para el cálculo correcto de la nota, debemos tener presente que la suma de las notas de las partes del examen debe ser 10.

-Digitalización de las hojas de examen con las respuestas. Una vez realizado el examen hay que digitalizar las hojas de respuesta. Para ello se puede emplear un escáner o una impresora multifunción, preferiblemente con alimentador de hojas para agilizar el proceso. 

  • El escaneado debe realizarse en formato JPEG.
  • Con una resolución de 300 dpi y en color, con una profundidad de color de 16 (o 24) bits, en todo caso, superior a 8 bits.
  • El escaneado ha de tener un contraste suficiente, debe haber una marcada diferencia entre las casillas en blanco y las contestadas.
  • Al colocar las hojas de respuesta en el alimentador hay que ajustar el carril del alimentador presionándolo sobre el lateral de las hojas para evitar movimientos de éstas al pasar por el sensor del escáner y que el escaneo salga desalineado.
  • El escáner debe de proporcionar un nombre único a cada archivo de examenSe debe obtener un archivo JPEG por cada examen.
6Incorporar exámenes (subida de los exámenes escaneados a ALCE). En este momento se procede a subir a la herramienta ALCE todos los archivos JPEG que contienen las imágenes de los exámenes con las respuestas de los estudiantes. Estos archivos JPEG son los obtenidos en el paso anterior.

7

Procesar exámenes (corrección del examen). Pulsando el botón <Procesar exámenes> se inicia la corrección. Se procesan los archivos de imagen cargados en el paso anterior, donde se analizan las casillas marcadas en la hoja de respuesta para identificar el DNI/Pasaporte del estudiante y las respuestas marcadas.


  • Si no se puede procesar adecuadamente el código QR la hoja se marca como errónea. Estas hojas erróneas se deben volver a escanear o bien deben ser corregidas a mano por el profesor. 
  • Eventualmente pueden ocurrir incidencias (DNI/Pasaporte incorrecto o desconocido) que se resuelven mediante los controles de la propia pantalla. En el panel de visualización de ALCE se muestran estas hojas con incidencias para permitir al profesor identificar al estudiante.Una vez procesados todos lo exámenes y resueltas las posibles incidencias, se generan las notas pulsando el botón <Generar Notas>.
  • Como resultado del proceso se obtendrá una imagen de cada examen, donde se marcan en rojo las respuestas erróneas y en verde las correctas. En el panel de visualización de ALCE se puede ver la corrección de cada examen.
  • Si se producen cambios en las soluciones, anulaciones de preguntas o cambios de criterios hay que volver a los pasos 2 y 3 anteriores y repetir la corrección del examen. Las notas serán siempre el resultado de la última corrección ejecutada.
8

Cargar notas en la plataforma. Una vez generadas las notas de examen, mediante el botón <Cargar notas en la plataforma> se envían las notas al sitio poliformaT asociado al examen. Se creará un item nuevo en "Calificaciones" de poliformaT con el nombre del examen.

9Subir exámenes en la plataforma. Opcionalmente se puede enviar a cada estudiante una imagen de la corrección de su examen, enviando dicha imagen a la carpeta personal del estudiante dentro del "Espacio Compartido" de la asignatura en poliformaT. En caso de subir la corrección más de una vez se reemplaza el examen subido anteriormente por el nuevo.

10

Análisis y Notas. Se obtiene un estudio de la eficacia de las preguntas atendiendo a la tasa de éxito de los estudiantes en cada una de las preguntas.

  • Sin etiquetas