- -

Árbol de páginas

DOCENTE


2. Validación de la plantilla

Una vez tenemos las plantillas correctamente generadas es necesario validarlas para asegurarse de que el sistema puede leerlas y procesarlas correctamente antes de distribuirlas a los alumnos.

Si las plantillas se distribuyen a los alumnos sin haber sido validadas previamente se corre el riesgo de que, una vez que los alumnos han realizado el examen rellenando las hojas de respuesta, el sistema no sea capaz de reconocerlas y por lo tanto no sea posible la corrección automática de los exámenes.

En caso de que no desee realizar la validación de la plantilla, puede realizar el desbloqueo manual de la plantilla pulsando el botón <Desbloqueo Manual de la Plantilla>. Esto le permitirá seguir con el proceso de corrección sin pasar por la validación, pero podría encontrarse luego con problemas en el momento de la corrección automática de las hojas de respuesta de sus alumnos.


Una vez creada la plantilla y los distintos modelos de la misma si los hubiera, se procede a la validación pulsando el botón <Validar plantilla> en la pantalla de definición de la plantilla.

La pantalla de validación nos muestra los pasos a realizar para validar correctamente una plantilla generada en el paso anterior:

1º. Imprimimos las plantillas


El botón <Imprimir Plantilla> nos descarga un archivo llamado "modelos.zip" a la carpeta de descarga configurada en nuestro ordenador.

Debemos abrir este archivo con alguna utilidad capaz de procesar archivos comprimidos .zip para acceder a su contenido. Este archivo contendrá un archivo PDF para cada uno de los modelos que hayamos decidido crear.

Se deben imprimir todos los modelos generados. Compruebe que la impresión es correcta, que los niveles de tinta son adecuados y que las hojas están correctamente alineadas en la bandeja de papel y por lo tanto la impresión no sale torcida. Una posible impresión correcta sería como la de la siguiente figura:

Compruebe que se ha impreso correctamente el código QR de la parte superior derecha de la hoja así como los dos puntos negros que figuran al pie de la hoja.



2º. Marcaremos en la plantilla la primera y la última línea

A continuación se debe proceder a marcar con un lápiz o un rotulador oscuro ciertas casillas en todos los modelos de plantilla impresos. Las casillas a marcar en cada modelo son:

  • En la zona de identificación:

 La casilla DNI.

 La primera fila de números debajo del DNI (todo a ceros).


  • En la zona de respuestas:

  Primera parte del examen: La primera casilla de la primera fila.

 Última parte del examen: La primera casilla de la última fila.


Las marcas del modelo ejemplo deberían ser como las siguientes:


3º. Subimos la plantilla para la prueba de reconocimiento

Primero debemos escanear las plantillas con las marcas realizadas anteriormente y guardar el escaneo en formato JPG. Tendremos un archivo JPG escaneado por cada modelo de plantilla.

Para un funcionamiento óptimo, se recomienda que el escaneo se realice a una resolución de 300 ppp en color, con una profundidad de color de 16 (o 24) bits, en todo caso, superior a 8 bits.

Finalmente subimos las plantillas escaneadas para verificar que el sistema puede procesarlas correctamente. Pulsamos el botón <Subir Plantilla> y se abrirá un menú para seleccionar las plantillas a subir.

Pulsamos el botón  y se abre una ventana para que seleccionemos las plantillas escaneadas previamente. Buscamos la carpeta de nuestro ordenador donde estén almacenadas y las seleccionamos, al aceptar, sus nombres aparecerán en la columna "Nombre del documento". Una vez las tengamos todas seleccionadas se debe seleccionar en la columna "Modelo" el modelo correspondiente al que corresponde cada escaneo (A / B / C / D).


Finalmente, cuando tenemos seleccionados todos los archivos escaneados a subir y hemos asignado el modelo que le corresponde a cada archivo, pulsamos el botón  <Subir ficheros>. Esto realizará la subida de los archivos al servidor para poder proceder a su validación. Nos mostrará el resultado (número de exámenes subidos) en la parte inferior de la ventana. Cuando todo sea correcto podemos pulsar el botón <Cerrar> para pasar al siguiente paso de la validación.


Resultado de la validación

Para proceder finalmente a la validación se debe pulsar sobre <Validar Plantilla>. En este momento la herramienta procesará los archivos escaneados y mostrará la información correspondiente al resultado de la validación.

  • Si se le muestra algún error debe proceder a subsanarlo antes de usar la plantilla, ya que, en ese estado, hay muchas probabilidades que esa plantilla no pueda ser posteriormente corregida automáticamente por la herramienta ALCE.
  • Si todo es correcto ya puede utilizar dicha plantilla/modelos para que sus alumnos realicen el examen. 



Realización del examen


Impresión de las hojas de respuesta. 

  • Una vez creada y validada la plantilla, ya se pueden imprimir las hojas de respuesta (las plantillas en formato  PDF) que se suministrará a los estudiantes para la realización del examen en el aula.
  • Compruebe que la impresión es correcta, que las hojas no se imprimen torcidas, que no presentan manchas de tinta y que la calidad de la impresión es adecuada.
  • Si se ha realizado el proceso de validación de la plantilla, la impresión de las hojas y el posterior escaneo de las mismas debería realizarse con la misma impresora y escáner, puesto que de otra forma el proceso de validación no resultará de utilidad y no se podrá garantizar el óptimo funcionamiento de la aplicación de reconocimiento.
  • La plantilla generada por la aplicación es intocable, para garantizar que luego se pueden corregir automáticamente las respuestas de los alumnos, no debe ser modificada de ninguna manera ni se debe escribir fuera de las zonas marcadas.

  • Sin etiquetas