- -

Árbol de páginas

DOCENTE


1. Creación de una plantilla

El primer paso, antes de iniciar el proceso con ALCE, es la redacción de las cuestiones que compondrán el examen. En caso de que se vayan a utilizar diferentes modelos de examen, con las preguntas barajadas para evitar copias, se deben redactar los distintos modelos de boletines de preguntas.

En este punto ya tendremos clara la estructura del examen, el número de preguntas, las partes de que constará y la cantidad de modelos que deseamos generar.

El proceso con ALCE se inicia creando un nuevo modelo/plantilla de respuestas para el examen mediante la opción "Nueva Plantilla de Examen" del menú de ALCE. Esto nos lleva a la siguiente pantalla de configuración de la plantilla, donde podemos encontrar las siguientes opciones de configuración de la misma (número de preguntas, partes, modelos, etc..):


Se deben completar los campos con la información pertinente: 

Los campos "Asignatura", "Centro" y "Fecha" son meramente identificativos, para que el profesor pueda identificar el examen en su lista de exámenes creados, son textos libres a rellenar con la información que el profesor crea más conveniente.


Datos básicos de la plantilla:


  • Asignatura: Nombre de la asignatura a la que corresponde el examen. Es posible realizar exámenes con ALCE que no estén asociados a ninguna asignatura, por lo que este campo es un texto libre que el profesor puede rellenar como entienda más conveniente.
  • Centro: Centro asociado a la titulación a la que corresponde el examen. Al igual que el caso anterior, este campo es un texto libre que el profesor puede rellenar como entienda más conveniente.
  • Fecha: Fecha de realización del examen.
  • Examen: Nombre del examen. 

    Si se trasladan las notas a poliformaT, el ítem de nota que se creará en la herramienta "Calificaciones" tendrá el nombre que se ponga en el campo Examen.

  • Partes del examen: Número de partes en que se desea organizar el examen. Es posible elegir hasta un máximo de 4 partes. 

    El número de partes es importante a la hora de generar los distintos modelos de respuesta para evitar que los alumnos copien. En los distintos modelos podremos elegir que el orden de las partes sea el natural o bien que dicho orden sea aleatorio.

  • Modelos a generar: Número de modelos a generar. Es posible elegir hasta un máximo de 4 modelos.
  • Alterar el orden de las partes: Permite que las partes se barajen dentro del examen en la generación de los distintos modelos.


Definición de las Partes del Examen:


  • Partes: Este campo se rellena automáticamente para nombrar a las distintas partes (A/B/C/D).
  • Nombre: Nombre con el que desea nombrar a cada parte.
  • Nº Preguntas: Número de preguntas que contendrá el examen. Es posible elegir hasta un máximo de 59 preguntas.
    • Si el examen consta de una única parte, el número de preguntas total entre todas las partes del examen no puede superar las 59.
    • Si el examen consta dos parte2, el número de preguntas total entre todas las partes del examen no puede superar las 58.
    • Si el examen consta tres partes, el número de preguntas total entre todas las partes del examen no puede superar las 57.
    • Si el examen consta cuatro partes, el número de preguntas total entre todas las partes del examen no puede superar las 56.
  • Opc. Respuesta: Opciones de respuesta para cada pregunta. Es posible seleccionar 2, 3 ó 4 opciones de respuesta. 2 para verdadero/falso y 3 ó 4 para opciones múltiples.



Resultado de la generación

Una vez completados todos los datos necesarios para generar la plantilla/modelo pulsamos el botón <Generar plantilla>.


  • Si en el proceso de generación se produce algún error nos mostrará en la parte derecha de la pantalla la información correspondiente para que se pueda subsanar el error. 
  • Si todo es correcto, se generan los distintos modelos y nos los presenta en la parte derecha de la pantalla para que verifiquemos si son correctos (podemos ver los distintos modelos generados pulsando los botones Modelo A , Modelo B ... en la parte superior de la sección que muestra las plantillas). En caso de que observemos algo que no sea lo deseado podemos modificar cualquiera de las opciones y volver a pulsar  <Generar plantilla> hasta que obtengamos las plantillas deseadas.

La plantilla generada por la aplicación es intocable, para garantizar que luego se pueden corregir automáticamente las respuestas de los alumnos, no debe ser modificada de ninguna manera ni se debe escribir fuera de las zonas marcadas.


Una vez tenemos las plantillas deseadas correctamente generadas ya se ha completado el proceso de creación de la plantilla y podemos pasar al proceso de validación de la misma pulsando <Validar plantilla>.



  • Sin etiquetas