- -

Árbol de páginas

DOCENTE


7. Corrección del examen

En la pantalla Procesar exámenes es donde se desarrolla todo el proceso de corrección y gestión de las notas y exámenes corregidos.

Las distintas acciones que podemos realizar en esta pantalla (carpeta Correctos) son:

Procesar exámenes. Lanza el procesado de todos ficheros JPG subidos al servidor (exámenes incorporados en el paso anterior que se visualizan en la pestaña Pendientes de Procesar). 

Generar Notas. Una vez procesados los exámenes y resueltas las posibles incidencias en el reconocimiento de los exámenes, se generan las notas correspondientes.

Cargar notas en la plataforma. Opcionalmente se pueden cargar a poliformaT las notas generadas en el paso anterior. Se creará automáticamente un ítem en la herramienta "Calificaciones" de poliformaT para albergar las notas de este examen.

Subir exámenes en la plataforma. Opcionalmente se pueden cargar a poliformaT las imágenes corregidas de los exámenes. Se dejará en el "Espacio compartido" de cada alumno la imagen de su examen corregido para que pueda ser revisado por el alumno.

Análisis y Notas. Se accede a la pantalla de "Análisis y Notas" donde se obtienen distintos listados y un estudio de la eficacia de las preguntas que componen el examen.

...


Todo el proceso se inicia pulsando el botón <Procesar exámenes> . ALCE procesará todos los archivos JPG con las respuestas de los alumnos, se analizan las casillas marcadas en la hoja de respuesta para identificar el DNI/Pasaporte del estudiante y las respuestas marcadas. Cuando termine el proceso nos mostrará un resumen del resultado de la corrección automática.


Este proceso puede ser lento, especialmente si hay un gran número de exámenes a procesar o si hay más exámenes de otros profesores procesándose simultáneamente en el servidor; por ello, la corrección se realiza de forma asíncrona, el trabajo se deposita en una cola de procesado y allí queda depositado hasta que le llega el turno de ser procesado. El profesor puede en este momento cerrar la aplicación, cuando su examen ya haya sido procesado recibirá un correo electrónico avisándole de esta circunstancia y entonces podrá retomar el trabajo con ALCE para continuar con las siguientes fases de la corrección.


Una vez que ha finalizado el procesado de los exámenes (habremos sido avisados de ello mediante la recepción del correo electrónico), debemos volver a la pantalla "Procesar exámenes" para continuar con la corrección. Para ello selecccionamos "Gestionar Correcciones" en el menú principal de ALCE. Se nos mostrará un listado conteniendo todos los exámenes que hayamos realizado. 

Localizamos el examen sobre el que deseamos actuar y comprobamos que en la columna "Estado Corrección" figura como PROCESADO. Pulsando sobre el icono que figura a la derecha del estado podemos acceder de nuevo a la pantalla de "Procesar exámenes" para continuar con la corrección del mismo.

Si el estado sigue siendo PDTE PROCESADO o PROCESÁNDOSE debemos esperar hasta que se complete el procesado y figure como PROCESADO. En principio se recibirá un correo electrónico avisando de la finalización del procesado del examen.


Resultado del procesado de los exámenes

Como resultado del proceso se obtendrá una imagen de cada hoja de respuesta, donde se marcan en rojo las respuestas erróneas y en verde las correctas. En el panel de visualización de ALCE (parte derecha de la pantalla) se puede ver la corrección de cada examen.

ALCE organiza las hojas de respuesta en distintas carpetas según el resultado de su procesamiento:

  • Correctos. Contiene las hojas de respuesta que han sido correctamente reconocidas y atribuídas a estudiantes.
  • Incidencias.  Eventualmente pueden ocurrir incidencias (DNI/NIE/Pasaporte incorrecto o desconocido) que se resuelven mediante los controles de la propia pantalla.

En el panel de visualización de ALCE (la parte derecha de la pantalla) se muestran estas hojas con incidencias para permitir al profesor identificar correctamente al estudiante. En la mayoría de los casos, ALCE sugiere un estudiante, pulsando sobre el icono "Sugerencia DNI" del estudiante correspondiente podemos acceder a la búsqueda del estudiante correcto y, una vez localizado el autor del examen, (podemos ver el nombre que ha consignado el estudiante en la hoja escaneada que se muestra en el panel derecho) al aceptar el emparejamiento de la hoja de respuesta con el estudiante se trasladará esta hoja de respuesta a la carpeta de "Correctos".

  • Erróneos. Si no se puede procesar adecuadamente el código QR la hoja se marca como errónea. Estas hojas erróneas se deben volver a escanear o bien deben ser corregidas a mano por el profesor.
  • Pendientes de procesar. Estas hojas no han sido procesados aún, puede ser que aún no haya finalizado el procesamiento o que simplemente se hayan quedado sin procesar por un motivo indeterminado. Si el examen ya figura como PROCESADO, puede intentar volver a procesarlo para ver si esta vez se añaden estos exámenes a alguna de las carpetas anteriores (Correctos, Incidencias o Erróneos).


Una vez que hemos resuelto las incidencias y tenemos todas las hojas de respuesta en la carpeta de "Correctos" (si finalmente no hemos podido resolver alguna incidencia y queda alguna hoja en Incidencias/Erróneos, estas hojas deberán ser corregidas manualmente por el profesor), se puede proceder a generar las notas pulsando el botón <Generar Notas> .

Si se producen cambios en las soluciones, anulaciones de preguntas o cambios de criterios hay que volver a las pantallas "Marcar Soluciones Correctas" o "Criterios de corrección", modifcar las opciones convenientemente y repetir la corrección del examen. Las notas serán siempre el resultado de la última corrección ejecutada.

ALCE calcula la corrección de cada parte de la plantilla en base a los criterios de corrección establecidos para las partes independientemente, la nota total se obtiene como suma de las notas de las partes. Si se desea utilizar este cálculo de la nota total hay que poner cuidado en que la suma de las notas de las partes sea 10, si se desea otro tipo de cálculo de la nota final se puede realizar en otra aplicación como Excel o Padrino.



Una vez corregidas las hojas y obtenidas las notas del examen, opcionalmente podemos subir las notas a poliformaT para que los alumnos puedan consultarlas en la herramienta Calificaciones.

  • Sin etiquetas