- -

Árbol de páginas

DOCENTE


Primero accederemos a la herramienta "Exámenes" en la barra lateral izquierda.


Para acceder a la lista de exámenes creados, una vez dentro de la herramienta "Exámenes", pulsaremos sobre "Exámenes" del menú superior.


Si desplegamos el menú de acciones encontramos las opciones de edición del examen. Estas opciones cambiarán si se trata de un examen publicado o si este es un borrador. Accedemos a las opciones de un examen publicado.



Desde "Notas" se accede a los envíos de exámenes realizados por los alumnos. Será visible si existen envíos.


Vamos a navegar por las diversas pestañas que componen el menú superior de "Notas".





Desde este apartado visualizamos un listado de los estudiantes e información sobre el envío del examen.


Podemos ver de un vistazo cuál es la máxima puntuación aplicable al examen.


Podemos filtrar los estudiantes según el grupo a que pertenezcan.


También podemos filtrar directamente por usuario, introduciendo en el campo "Buscar" el nombre o ID del estudiante.


Se puede elegir cuántos usuarios por página queremos ver.


Por último, se visualiza el "Nombre" del estudiante, con la opción de enviar "Correo electrónico" y "Permitir hacer de nuevo", el "Id del usuario", el "Rol" y la "Fecha" de su envío.



En este apartado editamos y visualizamos la puntuación de los estudiantes, tanto de las preguntas, de la puntuación extra como la puntuación total.

Hemos de tener en cuenta que la corrección en PoliformaT depende del tipo de preguntas del examen. De este modo, las preguntas del tipo "Respuesta corta","Subir ficheros" y “Respuesta de audio del estudiante” necesitan ser corregidas y puntuadas manualmente.

Cuando en el examen no hay ninguna pregunta que necesite ser corregida manualmente, el examen se corregirá y puntuará de forma automática cuando el alumno lo envíe y la nota irá directamente al libro de "Calificaciones" del estudiante, siempre que hayamos seleccionado esa opción en la configuración del examen. Para más sobre cómo asociar exámenes a calificaciones, acceda al siguiente enlace: Cómo asociar un examen a un ítem de calificaciones

Podemos ver de un vistazo cuál es la máxima puntuación aplicable al examen.


Podremos asignar una puntuación a todos aquellos estudiantes que no hayan realizado un envío. Indicaremos el valor númerico de la puntuación al campo y pulsaremos sobre "Aplicar esta puntuación".


Podemos filtrar los estudiantes según el grupo a que pertenezcan así como elegir si queremos ver "Todos los envíos" o el "Último envío", "Envío mejor puntuado" o "Envío medio" si hemos elegido tales opciones a la hora de configurar el examen.


También podemos filtrar directamente por usuario, introduciendo en el campo "Buscar" el nombre o ID del estudiante.


Se puede elegir cuántos usuarios por página queremos ver.


En la lista de envíos, podremos borrar envíos de alumnos desde la columna "Borrar".


Pulsando sobre el nombre del estudiante accederemos a la corrección manual del examen.


La fecha en la que el estudiante realizó el examen la visualizaremos en "Fecha de envío".


El tiempo que el estudiante dedicó a la realización del examen lo visualizaremos en "Hora".


La nota obtenida al realizar el examen se visualizará en la columna "Puntuación". A esta puntuación, se le puede añadir un extra en el campo "Puntuación Extra", la cual se mostrará sumada en "Puntuación total".


Si queremos incluir cualquier comentario, lo haremos al campo "Comentario para estudiante".

Para que el feedback sea visto por los estudiantes, en la configuración del examen se debe haber marcado tal opción de la pestaña "Calificaciones y comentarios".



Desde esta pestaña podremos ver las preguntas que conforman el examen una a una. Tenemos la posibilidad de modificar la puntuación obtenida por el alumno, así como añadir comentarios para el estudiante.

Desde la parte superior navegaremos entre las distintas preguntas que forman el examen.


A continuación se visualiza la pregunta y cuál es su puntuación máxima.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.


Sobre las respuesta podremos aplicar flitros de visualización.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.


También podemos filtrar directamente por usuario, introduciendo en el campo "Buscar" el nombre o ID del estudiante.


Se puede elegir cuántos usuarios por página queremos ver.


En la lista de envios podremos acceder a la corrección manual de las preguntas pulsando sobre el nombre del estudiante.


Podremos visualizar la "Fecha" de envío de la pregunta.


Se podrá también modificar la puntuación de dicha pregunta cambiando el valor en "Puntuación".


La respuesta del estudiante la visualizaremos en la columna de "Respuesta del estudiante".

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.


Si queremos incluir cualquier comentario, lo haremos al campo "Comentario para estudiante".

Para que el feedback sea visto por los estudiantes, en la configuración del examen se debe haber marcado tal opción de la pestaña "Calificaciones y comentarios".



Aquí podremos ver tanto estadísticas individuales de las preguntas como del examen.


En primer lugar, se mostrará una opción para filtrar las respuestas. Las opciones disponibles dependen de cómo hayamos configurado el examen.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.


En segundo lugar, se mostrarán las estadísticas del examen.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.


Por último, se mostrarán las estadísticas de cada pregunta individualmente.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.



Complementario a estadísticas, aquí visualizamos un análisis más resumido de las respuestas de los alumnos.


En primer lugar, se mostrará una opción para filtrar las respuestas. Las opciones disponibles dependen de cómo hayamos configurado el examen.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.


A continuación, se mostrará información estadística pregunta por pregunta.

Cómo se visualiza esta información depende del tipo de pregunta.

  • N. Número total de estudiantes que han respondido a la pregunta.
  • % Correcto: Todo el grupo. El porcentaje de respuestas correctas respecto al total de estudiantes que han respondido a la pregunta.
  • % Correcto: Mayor al 27%. Del 27% de los estudiantes con la calificación más alta, ¿cuántos han acertado la pregunta?
  • % Correcto: Menor al 27%. Del 27% de los estudiantes con la calificación más baja, ¿cuántos han acertado la pregunta?
  • Discriminación. El índice de discriminación de una pregunta indica en qué medida esta diferencia a los alumnos que la respondieron correctamente del grupo "Mayor al 27%", grupo fuerte, en comparación con los alumnos que la respondieron correctamente del grupo "Menor al 27%", grupo débil. Si el valor es alto y positivo, significa que muchos más alumnos del grupo fuerte han respondido correctamente la pregunta que del grupo débil, por lo tanto, discrimina positivamente. Esta pregunta discrimina al grupo fuerte frente al débil. De manera similar, si el valor es bajo y negativo, significa que muchos más alumnos del grupo débil han respondido correctamente la pregunta que del grupo fuerte, por lo tanto, discrimina negativamente. Esta pregunta discrimina al grupo débil frente al fuerte.



Desde "Exportar" se puede descargar un archivo en formato Excel con las respuestas de los estudiantes.


Pulsaremos sobre "Exportar".


Visualizaremos el archivo Excel descargado.


Este apartado está relacionado con las preguntas tipo Subir ficheros, es decir, preguntas donde el alumnado sube un fichero. Dicho fichero puede ser descargado desde aquí.


Seleccionaremos si queremos descargar los archivos de todos los estudiantes del sitio seleccionando la opción "para todo el sitio" o elegiremos solo aquellos usuarios que pertenezcan a cierto grupo o sección seleccionando la opción "para las secciones/grupos seleccionados".


Descargaremos los ficheros pulsando sobre "Descargar".

Visualizaremos los archivos comprimidos descargados. Estos archivos se descargan renombrados de la siguiente forma:

[Apellidos]_[Nombre]_[Rol]_[Nombre del fichero]

Al intentar editar un examen ya publicado nos aparecerá un aviso indicándonos que dejará de estar disponible para el alumnado hasta que se republique. 

Las preguntas de tipo encuesta y encuesta-matriz de opciones no se puede editar después de que los alumnos hayan enviado.


Dentro del modo edición podemos modificar las preguntas así como cambiar la configuración del examen.


Una vez terminada la edición tenemos dos opciones para guardar los cambios:

  • Republicar. Pulsaremos en esta opción si hemos modificado contenido que no influye en la valoración global (por ejemplo, comentar una pregunta o una respuesta).
  • Republicar y Reevaluar. Pulsaremos esta opción si hemos modificado algo que pueda cambiar la calificación global del examen, lo que incluye:

Si ha hecho ajustes manuales en preguntas de autoevaluación antes de editar un examen publicado, el clic en "Recalificar y republicar" sobreescribirá estos cambios de puntuación manuales. Sin embargo, las preguntas calificadas a mano (por ejemplo, Respuesta corta o Subir ficheros) no se verán afectadas.


Si salimos del modo edición sin haber guardado el examen con ninguna de las opciones anteriores, nos aparecerá un aviso anunciando que el examen ha sido despublicado:


Desde esta pestaña accedemos a la vista de modo estudiante, por lo que podremos visualizarlo igual que lo harían los estudiantes:



Para empezar el examen, pulsaremos en "Empezar examen".

Para terminar el examen y salir de la vista, pulsaremos en "Terminado".

En este apartado se nos muestra una vista previa de impresión del examen.

Lo primero que se nos muestra es un enlace para volver a la lista de exámenes.


A continuación, podremos elegir entre varias opciones de visualizado del examen. Una vez seleccionadas todas aquellas que nos interesen, pulsaremos sobre "Aplicar configuración" para que se hagan efectivos los cambios.


Por último, tendremos la opción de "Imprimir HTML" y "Descargar PDF".

En caso de la existencia de fórmulas, se aconseja utilizar la función "Imprimir HTML". En caso contrario, puede que no se muestren correctamente las fórmulas. Para más información, acceda al siguiente enlace: Imprimir contenido con fórmulas.


Podemos acceder a la configuración de un examen durante el proceso de la creación del mismo o cuando ya está creado. Para más información sobre cómo configurar un examen, acceda al siguiente enlace: Configuración de un examen.




Centro de Atención al Usuario del Área de Sistemas de Información y Comunicaciones

Tel. 96 387 77 50 (Ext. UPV 77750
Edificio 4H4 del Campus de Vera