- -

Árbol de páginas

Conectar a la unidad W: (carpeta personal), desde Linux


Para poder acceder a las unidades compartidas a las cuales tenga permiso de acceso, es necesario estar conectado con la UPV, ya sea por cable, vía VPN, o por acceso inalámbrico.

Como ejemplo le mostramos cómo conectar a su directorio personal, que en la UPV solemos llamarla unidad W:

Su funcionalidad es la de ofrecer a cada usuario, un espacio de almacenamiento personal, accesible solo por él desde Internet.

Para mapear un recurso primero hemos de conocer en qué máquina está y qué carpeta compartida es la que queremos mapear.

A continuación indicamos la ubicación donde se encuentran nuestras carpetas personales.

  • Usuarios del dominio UPVNET : //NASUPV/discos/<letra>/<usuario>

  • Usuarios del dominio ALUMNO: //NASUPV/alumnos/<letra>/<usuario>

donde <letra> es la primera letra del nombre de usuario, y <usuario> es el nombre de usuario de red .


En Linux, podrá mapear las unidades de dos maneras: mediante las utilidades del entorno gráfico, o bien desde el Terminal.


Entorno gráfico

Desde modo gráfico podemos hacerlo a su vez de dos formas diferentes, ya sea utilizando el protocolo de red SMB, o bien con WebDAV.


  • Conexión con SMB :

Abrimos nuestro gestor de archivos. Vamos al menú "Archivos" y seleccionamos la opción "Conectar con el servidor". En esta ventana colocamos los siguientes datos según pertenezcamos al dominio UPVNET o al dominio ALUMNO

Para usuarios del dominio UPVNET :

Dirección del Servidor: smb://NASUPV/discos/<letra>/<usuario>

Para usuarios del dominio ALUMNO:

Dirección del Servidor:smb://NASUPV/alumnos/<letra>/<usuario>

pulsamos el botón "Conectar" El sistema nos solicitara nuestras credenciales, por lo que hay que introducir el nombre de usuario, el dominio (UPVNET o ALUMNO) y nuestra contraseña.


pulsamos el botón "Conectar" de nuevo, y si todo ha ido bien, aparecerá el icono de la carpeta compartida "mapeada".

<usuario>@w.upv.es/<letra>/<usuario>


  • Conexión con WebDAVS

Abrimos nuestro gestor de archivos. Vamos al menú "Archivos" y seleccionamos la opción "Conectar con el servidor". En esta ventana colocamos los siguientes datos según pertenezcamos al dominio UPVNET o al dominio ALUMNO

Para usuarios del dominio UPVNET :

Dirección del Servidor: davs://<usuario>@w.upv.es/<letra>/<usuario>


Para usuarios del dominio ALUMNO

Dirección del Servidor:davs://<usuario>@alumnos.upv.es/<letra>/<usuario>

Modo Consola


Si no tenemos interfaz gráfica en nuestro equipo Linux, o sencillamente preferimos montar el recurso de red vía terminal:


1. Instalamos (si no los tenemos ya) los paquetes cifs-utils y smbclient:

sudo apt-get install cifs-utils smbclient


2. En nuestro equipo Linux, creamos una carpeta local donde se 'montará' el recurso compartido y averiguamos los datos de nuestro usuario local linux.

Creación de una carpeta local donde montaremos la unidad o recurso de red:

mkdir $HOME/punto_montaje


Para averiguar el usuario local que estamos usando usaremos alguno de estos comandos:

who

whoami

echo $HOME

El último comando devolverá algo parecido a "/home/pepito", por lo que sabremos que nuestro usuario local en la máquina Linux es pepito.



Ahora intentamos obtener el uid y el gid del usuario:

getent passwd pepito

y obtendrás algo como:

pepito:x:1000:1000:pepito,,,:/home/pepito:/bin/bash

El primer número es el uid y el segundo es el gid.

Por lo tanto, en nuestro caso uid=1000 y gid=1000.


3. En una consola, ejecutamos el siguiente comando:

  • Usuarios del dominio UPVNET

sudo mount.cifs //nasupv/discos/<letra>/<usuario> /<carpeta-local> -o user=<usuario-de-dominio-upvnet>,uid=<uid>,gid=<gid>

  • Usuarios del dominio ALUMNO

sudo mount.cifs //nasupv/alumnos/<letra>/<usuario><carpeta-local> -o user=<usuario-de-dominio-alumno> ,uid=<uid>,gid=<gid>


Ejemplo para el usuario local pepito que se llama jeronimo en el dominio UPVNET o dominio ALUMNO:

- Caso de usuario, con login 'jeronimo' del dominio 'UPVNET', que quiere montar la unidad en la carpeta local '/home/pepito/punto_montaje'

sudo mount.cifs //nasupv/discos/j/jeronimo /home/pepito/punto_montaje -o user=jeronimo,uid=<uid>,gid=<gid>

Si se obtiene un error, podemos probar con:

sudo mount.cifs //158.42.4.213/discos/j/jeronimo /home/pepito/punto_montaje -o username=jeronimo,uid=<uid>,gid=<gid>


- Caso de usuario, con login 'jeronimo' del dominio 'ALUMNO', que quiere montar la unidad en la carpeta local '/home/pepito/punto_montaje'

sudo mount.cifs //nasupv/alumnos/j/jeronimo /home/pepito/punto_montaje -o user=jeronimo,uid=<uid>,gid=<gid>

Si produce error, probaremos con:

sudo mount.cifs //158.42.4.213/alumnos/j/jeronimo /home/pepito/punto_montaje -o user=jeronimo,uid=<uid>,gid=<gid>


4. Al presionar 'enter', de inmediato, nos pedirá la contraseña de 'root' y seguidamente la contraseña de nuestro usuario de UPV.

5. Para validar el correcto "mapeo" de la carpeta, hacemos un 'ls' al directorio usado como punto de montaje y podremos ver ahora los archivos y carpetas de la unidad W:

6. Si queremos desmontar la unidad, ejecutamos el comando:

cd

y a continuación desmontamos el recurso de red:

sudo umount $HOME/punto_montaje

o

sudo umount /home/pepito/punto_montaje

  • Sin etiquetas