- -

Árbol de páginas

Al pinchar en el botón Alta propuesta de TFG/TFM aparecerá la pantalla de gestión de un TFG/TFM con la siguiente información:

Descripción de los ítems

  • Plazo: plazo de oferta, dentro de todos los definidos por la ERT y que todavía no hayan expirado (es decir, estén publicados), dentro del que se desee incluir la propuesta de TFG/TFM. Una vez que la propuesta de TFG/TFM haya sido incluida en la oferta (y, por tanto, validada por el Departamento y la ERT), este campo no se podrá modificar.

Al pinchar el botón detalle, aparece la pantalla resumen del plazo de oferta con las fechas claves.

  • Curso académico: curso al que está asignado el TFG/TFM.
  • Titulación: ERT a la que se ha remitido la propuesta de TFG/TFM.
  • Intensificación: En el caso que la ERT haya definido el plazo de oferta para una intensificación concreta.
  • Área temática: lista de áreas a las que pertenece el trabajo (en caso de que las haya habilitado la ERT).
  • Departamento: departamento al que se adscribe el TFG/TFM.
  • Tutores: lista de tutores y cotutores, con indicación del rol. En el desplegable de tutores aparecen los tutores del departamento que están en condiciones de tutelar un TFG/TFM (es decir, que han impartido docencia en el título en los dos últimos años) y, además, los que están adscritos a la ERT (pertenezcan al departamento o no). El campo de departamento es necesario especificarlo porque indica el departamento responsable de validar el TFG/TFM.
  • Cotutores externos: si ya existe podrá elegirse de la lista, en caso contrario habrá que darlo de alta. Suelen ser personas sin vinculación con la UPV. En caso de trabajos de modalidad Prácticas en empresa (SIE) o Empresa o Movilidad, es necesario introducir alguno (Normativa Marco, art.4.3).
  • Director experimental: si ya existe podrá elegirse de la lista, en caso contrario habrá que darlo de alta. Suelen ser personas con vinculación con la UPV.
  • Tipo de proyecto: habrá que seleccionar entre una de las siguientes dos opciones:
    • Trabajo dirigido a oferta pública: la propuesta de TFG/TFM es sugerida por alguno de los departamentos implicados en la docencia en la ERT. En estos casos, la asignación de alumnos será responsabilidad de la CAT.
    • Trabajo concertado entre un alumno y avalado por tutor(es): la propuesta de TFG/TFM es solicitada por un alumno y avalada por un tutor o tutores. Al contrario de lo que sucedía en el caso anterior, la asignación de este tipo de proyectos será directa al alumno proponente. Si se selecciona esta casilla, se debe seleccionar el alumno al que se asigna el TFG/TFM en el desplegable de alumnos.
  • Alumno asignado: para los TFG/TFM concertado entre alumnos t tutor, debe seleccionarse el alumno de la titulación al que se asigna el TFG/TFM.
  • Modalidad de desarrollo del trabajo: según lo indicado en el Artículo 12 de la Normativa, será posible realizar el TFG/TFM en movilidad, en una empresa externa o en la propia universidad.

En caso de seleccionar modalidad "Practicas en Empresa (SIE)", el Tutor del trabajo debe ser el mismo que el de las prácticas de empresa. Si no es el mismo, la aplicación muestra un aviso y automáticamente cambia el tipo de Modalidad a UPV (propia universidad).

Nota: para que un alumno pueda optar a un trabajo de estas modalidades previamente de estar dado de alta en las bases de datos del SIE u OPII respectivamente.


En caso de seleccionar modalidad "Empresa", será necesario adjuntar desde este mismo formulario la documentación rellenada del acuerdo de colaboración. El acceso a la documentación está disponible desde el siguiente enlace (disponible desde el apartado de Modelos y procedimientos). Al tratarse de dos documentos, Convenio y Memoria justificativa, estos deberán adjuntarse en un único documento en formato ZIP antes de adjuntarse en el formulario:

  • Orientación: la orientación del TFG/TFM indica si se trata de un trabajo de índole "profesional" o "investigadora". Todos los TFG y los TFM de títulos que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas deberán tener una orientación "profesional". En el resto de los casos, el TFM podrá tener orientación "profesional" o "investigadora". Esta condición marcará la composición del tribunal de defensa ya que, para los TFM con orientación "investigadora", todos los miembros del tribunal deben tener la calificación de "Doctor".

    Solamente pueden tener orientación "investigadora" los másteres no habilitantes.

    El tipo de orientación del trabajo no influye para el acceso a estudios posteriores de Doctorado.

    En el caso de ser requerido el título de Doctor y no se muestre en los listados de selección de Tutor/Cotutor/Externo/Experimental, se deberá un Polisolicita al Vicerrectorado de Profesorado y Ordenación Académica UPV (VPOA) al siguiente enlace, acreditando que la persona lo es.

  • Títulos (castellano, valenciano e inglés): título de la propuesta de TFG/TFM de que se trate (máximo 1.000 caracteres). Es obligatorio introducirlos en los tres idiomas.
  • Idioma de elaboración: idioma de elaboración en que se oferta el trabajo. Por defecto es en castellano.
  • Título original: título original del trabajo. Este valor se rellena automáticamente en función del idioma seleccionado de elaboración.
  • Resumen: resumen del TFG/TFM en castellano o en valenciano (obligatorio) y en inglés (opcional).
  • Palabras clave: palabras claves descriptivas del contenido del TFG/TFM en castellano o valenciano (obligatorio) y en inglés (opcional).
  • Observaciones: el tutor podrá optar por completar un texto libre.
  • Restricciones de tiempo:
    • Fecha máxima de entrega: fecha establecida por el tutor para la entrega del trabajo. Por defecto es de dos cursos posteriores a la fecha de alta de la propuesta.
    • Tiempo de dedicación estimado (horas): tiempo dedicación estimado para la realización del TFG/TFM en horas.
  • Ofertado como confidencial: si lo marcamos como confidencial, al solicitar la defensa la documentación sólo será accesible por la ERT.
  • Validación de la propuesta de TFG/TFM: Por defecto está en Pendiente de revisión y crea la propuesta en estado Propuesto por departamento, para que puedan validarla departamento, CAT y ERT, si procede. Si indicamos Aceptar la propuesta ya queda validada por el departamento.
  • Fecha de validación de la propuesta de TFG/TFM: Fecha de validación si elegimos aceptar la propuesta en campo anterior.
  • Comentarios anexos a la aceptación/validación: información adicional, que será obligatoria si rechazamos el trabajo.
  • Documentación adjunta: se podrá optar por adjuntar un documento.
  • Acuerdo de Colaboración: indica que existe un acuerdo de colaboración entre UPV y empresa.

En caso de existir Acuerdo de Colaboración, se recomienda adjuntar la documentación que lo acredite en formato .zip en el apartado "Documentación adjunta". La documentación a incluir la encontraréis en el apartado "Modelos y procedimientos" de la página principal del Manual de Ebrón (Ebrón TFG/TFM).

Botoneras:

  • Guardar: al pulsar el botón se enviará una notificación al departamento para que quede informado de que se ha introducido una propuesta de TFG/TFM de asignación directa, esto es, propuesta por un alumno de mutuo acuerdo con uno o varios tutores.
  • Cancelar: se volverá a la pantalla anterior descartando todos los cambios realizados.

Finalizada la introducción de datos si todo es correcto aparecerá la pantalla resumen de trabajos propuestos con el mensaje indicando que se ha dado de alta correctamente.

Con los botones activos:

  • Editar: al lado que cada propuesta, permanecerá activa para poder modificar los datos hasta que la propuesta este validada.
  • Alta Propuesta TFG/TFM: para introducir nueva propuesta de TFG/TFM.
  • Utilizar como plantilla: permite crear otro trabajo copiando los datos del actual, introduciendo el plazo de oferta (debe ser de la misma titulación), alumno y resto de datos (ver Figura 7).

Figura 1 Crear propuesta utilizando otra propuesta como plantilla

  • Sin etiquetas