Podemos utilizar código LaTex en cualquier tipo de pregunta. Aunque, en las preguntas de "respuesta numérica" o "completar los espacios en blanco" da problemas al no ser capaz de diferenciar las llaves de la instrucción LaTex '{' y '}' y las del valor de las respuestas. De momento, no tenemos solución para este problema. (Aunque si se confeccionan a través del conversor de QTI a IMS se pueden introducir como PARTE DEL ENUNCIADO a través de su CharRef sin problemas).
Podemos escribir las expresiones matemáticas en código LaTeX, no necesitas ser un experto pero sí conocer ciertas reglas para escribir las expresiones matemáticas con LaTeX
ECUACIONES DESTACADAS
Las ecuaciones destacadas son aquellas que no van precedidas ni seguidas de texto, la ecuación ocupa todo el párrafo.
Tenemos 3 marcadores diferentes para indicar que se trata de código LaTeX en ecuaciones principales o destacadas y por tanto que lo ha de gestionar la librería de MathJax:
· Todo lo que encuentre entre \[ y \]
· Todo lo que encuentre entre $$ y $$
· Todo lo que encuentre entre \begin{equation} y \end{equation}
Por ejemplo:
\( G(s) = \frac{K_e\,\omega_n}{s^2 + 2\,\zeta\,\omega_n s + \omega_n^2} \)
Nos aparecerá:
ECUACIONES EN LINEA
Las ecuaciones en línea son aquellas que, en un mismo párrafo, van entre \( y \), puede tener texto por delante y por detrás de la ecuación.
Solo tenemos un marcador para indicar que se trata de una ecuación en línea:
· Todo lo que encuentre entre \( y \)
Por ejemplo:
Nos mostrará:
ATENCIÓN: En este caso no funciona definir la ecuación en línea con el símbolo $. Es decir, si escribimos $ s^2 + b\,s + c = 0 $ no se producirá la ecuación deseada, deberemos escribirla de la siguiente manera: \( s^2 + b\,s + c = 0 \)
Si deseamos tener el aspecto (tamaño) de una ecuación principal pero ajustada a la izquierda, hemos de introducirla como ecuación en linea, e incluir antes de ella el comando \displaystyle:
Mostrará:
Imprimir
Hay que tener en cuenta que si deseamos imprimir en papel exámenes con fórmulas LaTeX, no las imprimirá. Somos conscientes de este problema y en este caso no podemos hacer nada ya que eso forma parte de la funcionalidad (y programación) que proporciona el propio navegador, es algo externo a PoliformaT.
Unos navegadores implementan funcionalidades que otros no y el navegador que hoy proporciona una cierta funcionalidad mañana puede dejar de soportar y viceversa.
Más información:
En este enlace, el profesor Adolfo Hilario, nos explica como incluir expresiones matemáticas escritas en código LaTeX en los exámenes de PoliformaT: https://polimedia.upv.es/visor/?id=013dd3f7-757e-e947-b94f-c2f98b72cc61